Yoga

Los beneficios del yoga en los adultos mayores: equilibrio para cuerpo y mente

September 30, 20253 min read

El yoga es una práctica milenaria que combina movimiento físico, respiración consciente y meditación. En los últimos años ha ganado gran popularidad como actividad terapéutica para adultos mayores, no solo por sus beneficios físicos, sino también por el impacto positivo que genera en la salud emocional y cognitiva.

En el marco de un envejecimiento activo y saludable, el yoga se presenta como una herramienta accesible y adaptable a las capacidades de cada persona, favoreciendo la calidad de vida en todas sus dimensiones.


1. Beneficios físicos del yoga en la adultez mayor

Con el paso de los años, el cuerpo experimenta pérdida de masa muscular, menor flexibilidad y problemas articulares. El yoga contribuye a contrarrestar estos cambios a través de movimientos suaves y posturas adaptadas.

  • Mejora de la flexibilidad y movilidad: las posturas ayudan a mantener la amplitud de movimiento en articulaciones, reduciendo la rigidez.

  • Fortalecimiento muscular: las posiciones de sostén generan fuerza en brazos, piernas y abdomen, fundamentales para la autonomía.

  • Prevención de caídas: el yoga mejora el equilibrio y la coordinación, reduciendo el riesgo de accidentes frecuentes en la vejez.

  • Alivio de dolores crónicos: estudios han demostrado que la práctica regular disminuye molestias relacionadas con artritis y dolor lumbar.


2. Beneficios emocionales y cognitivos

El yoga no es solo ejercicio físico: su componente meditativo y de respiración consciente aporta serenidad y claridad mental.

  • Reducción del estrés y la ansiedad: la respiración profunda activa el sistema nervioso parasimpático, generando relajación.

  • Mejora del estado de ánimo: la práctica libera endorfinas y favorece la sensación de bienestar.

  • Atención plena y concentración: el yoga estimula la mente y puede retrasar el deterioro cognitivo, promoviendo una mayor conexión con el presente.

  • Fomento del autocuidado: los adultos mayores que practican yoga suelen desarrollar mayor conciencia de su cuerpo y necesidades.


3. Impacto social y comunitario

El yoga también favorece la integración social. Al realizarse en grupos, promueve la creación de lazos y el sentido de pertenencia, factores clave para prevenir el aislamiento y la soledad. Además, en entornos como residencias y centros de cuidado, esta práctica se convierte en un espacio de encuentro y disfrute compartido.


4. Recomendaciones para comenzar

Para que el yoga sea seguro y beneficioso en la adultez mayor, se recomienda:

  • Iniciar con clases guiadas por instructores especializados en adultos mayores.

  • Adaptar las posturas según las capacidades físicas de cada persona.

  • Priorizar modalidades suaves como yoga en silla o hatha yoga.

  • Practicar en un entorno tranquilo, con supervisión y accesorios de apoyo (bloques, correas, sillas).

  • Consultar previamente con un médico, especialmente en casos de problemas de movilidad, presión arterial o enfermedades crónicas.


Conclusión

El yoga es mucho más que ejercicio: es una disciplina integral que aporta fuerza, flexibilidad, calma y equilibrio interior. Para los adultos mayores, representa una oportunidad de vivir el envejecimiento con vitalidad, serenidad y propósito. Integrar esta práctica en la rutina diaria es una inversión en salud y bienestar que impacta positivamente en la calidad de vida.


Referencias

  • Cheung, C., Wyman, J. F., & Resnick, B. (2016). Yoga for older adults: A review of health benefits and program characteristics. Journal of Aging and Physical Activity, 24(3), 476–489.

  • Park, C. L., et al. (2014). Yoga for older adults: A pilot study of impact on quality of life. The Journals of Gerontology: Series B, 69(2), 256–264.

  • World Health Organization (WHO). (2020). Global recommendations on physical activity for health: Older adults. Disponible en: www.who.int

  • Patel, N. K., Newstead, A. H., & Ferrer, R. L. (2012). The effects of yoga on physical functioning and health-related quality of life in older adults: A systematic review and meta-analysis. Journal of Alternative and Complementary Medicine, 18(10), 902–917.

Back to Blog