Signos de depresión en adultos mayores: cómo identificarlos y qué hacer

Signos de depresión en adultos mayores: cómo identificarlos y qué hacer

July 15, 20252 min read

La depresión en adultos mayores es una condición frecuente, pero a menudo pasa desapercibida, ya que sus síntomas pueden confundirse con los del envejecimiento o enfermedades físicas. Reconocer los signos a tiempo es esencial para brindar el apoyo necesario y mejorar la calidad de vida.

Principales signos a tener en cuenta:

  1. Cambios en el apetito o el sueño: Dormir demasiado o tener insomnio, así como pérdida o aumento de apetito sin causa aparente.

  2. Falta de energía y motivación: El adulto mayor puede mostrarse apático, sin ganas de realizar actividades que antes disfrutaba.

  3. Aislamiento social: Evita el contacto con familiares o amigos, y prefiere estar solo constantemente.

  4. Dolores físicos persistentes: Quejas frecuentes de dolores sin explicación médica clara.

  5. Expresiones de desesperanza o tristeza: Comentarios como "ya no tiene sentido seguir" pueden ser señales de alerta.

  6. Problemas de memoria o concentración: A veces, la depresión se manifiesta como una disminución cognitiva sutil.

Medidas que se pueden tomar:

  • Fomentar la comunicación: Escuchar con empatía y sin juicio puede abrir la puerta a que la persona mayor exprese cómo se siente.

  • Buscar apoyo profesional: Un médico geriatra o psicólogo especializado en adultos mayores puede realizar una evaluación adecuada y sugerir tratamiento.

  • Promover la actividad física: Caminar, bailar o hacer ejercicios suaves contribuye al bienestar emocional.

  • Mantener rutinas significativas: Participar en talleres, juegos, arte o grupos de conversación fortalece el sentido de propósito.

  • Vigilar la medicación: Algunos fármacos pueden provocar síntomas depresivos como efecto secundario.

Reconocer y atender la depresión en esta etapa de la vida es un acto de cuidado profundo. Con atención oportuna, es posible mejorar significativamente el estado de ánimo, la salud mental y la calidad de vida de la persona mayor.


Referencias:

Back to Blog